


El Patronato Provincial coordinó la articulación con instituciones para la reactivación de la Mesa Técnica cantonal para la Erradicación del Trabajo Infantil ETI y la Mendicidad en Riobamba, como parte del proyecto de ETI, que se ejecuta en conjunto con el Ministerio de Inclusión Social y Económica (MIES).
Las acciones que realiza el Patronato Provincial a favor de este proyecto es el diagnóstico familiar (informe social y ficha socioeconómica), psicología, a través de visitas domiciliaras, charlas motivacionales y terapias de apoyo, promotoras de protección especial con encuentros familiares, acuerdos de convivencia y espacios lúdicos y bordajes con la identificación y concientización a las familias.
El objetivo de la Mesa Técnica es llegar con acuerdos y compromisos entre las instituciones involucradas: Dirección de Gestión de Policía y Control Municipal Riobamba, Policía Nacional, Dinapen, Migración, Devir, representantes de los mercados Riobamba, Ministerio de Educación, Municipio de Riobamba y el Ministerio de Inclusión Social y Económica, a través de su proyecto de mendicidad.
Guido Cardozo, responsable del Proyecto ETI del Patronato Provincial, mencionó la importancia de poder coordinar acciones en beneficio de los niños, niñas y adolescentes. “Nuestro trabajo es inalcanzable, en la pandemia esta problemática del trabajo infantil se agudizó, sin embargo, buscamos trabajar de manera coordinada con las instituciones para soluciones viables, hacer doble esfuerzo y más en diciembre que es el mes con mayor incidencia de trabajo infantil”, acotó.
Los representantes de las instituciones participaron activamente en la problemática y se comprometieron a doblar esfuerzos para apoyar en los puntos estratégicos, brindar seguridad en abordajes, a través de coordinaciones entre las instituciones, sensibilización, difusión de la campaña “Erradicación del trabajo infantil”, monitoreo, acompañamiento del personal administrativo, coordinación para el traslado y derivación de personas que se encuentran en mendicidad, trabajo infantil y habitantes de calle en casos de emergencia a los servicios vinculados.