El Ing. Hermel Tayupanda, prefecto de Chimborazo, y la Sra. Norma Reinoso, presidenta del Patronato Provincial, encabezaron el acto de deliberación pública de Rendición de Cuentas del año 2024, realizado en el auditorio Dr. Romeo Rodríguez de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).
Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, locales y delegaciones de comunidades y parroquias de la provincia, el prefecto detalló las acciones ejecutadas en torno a los cuatro ejes institucionales: Parlamento Pukuna (vialidad, riego y producción), Muyuntik (ambiente y turismo), Ayllullakta (desarrollo social y Patronato) y Llankana Rikuchik (institucional).
En 2024, la Prefectura de Chimborazo registró ingresos por USD 42,222,017.43, los cuales se invirtieron principalmente en las siguientes áreas:
Vialidad: Se destinaron USD 23,567,460.32 para mejoramiento vial, mantenimiento, asfaltado, adquisición de maquinaria y servicios de mantenimiento preventivo y correctivo.
Riego: Se invirtieron USD 3,802,328.65 en obras de riego comunitario, USD 1,356,000.00 en riego público, USD 29,038.19 en el estudio de factibilidad de la Junta de Riego Anguiñay y USD 48,000.00 en el estudio de prefactibilidad del Embalse Las Abras, ubicado entre las provincias de Chimborazo y Tungurahua.
Fomento Productivo: Se asignaron USD 486,886.00 para apoyar la ganadería, sanidad animal, mejoramiento de pastos, cultivos tradicionales y andinos, suelos, huertos, unidades piscícolas y apiarios.
Ambiente y Turismo: El prefecto destacó los proyectos “Foresta tu Futuro” y “Mejorando el Suelo y Cosechando el Agua” con una inversión de USD 166,637.50; el proyecto “Todos Controlando el Impacto Ambiental” con una recaudación de USD 44,129.22; y obligaciones del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) por USD 20,506.02. En promoción turística, se invirtieron USD 65,777.00 en gestión turística, USD 39,600.00 en el Geoparque Volcán Tungurahua y USD 20,000.00 en el fortalecimiento del turismo en Chimborazo.
Desarrollo Social: En colaboración con la Fundación GALMAR, se construyeron cuatro cubiertas metálicas por USD 344,889.07 (con un aporte de la prefectura de USD 172,272.00), cuatro cubiertas con tuberías recicladas por USD 111,961.02 y cinco puentes peatonales por USD 21,754.73, todos en comunidades de la provincia. Además, se entregaron 10,500 kits bucales, 1,570 kits escolares, 580 pares de zapatos y 1,800 kits alimenticios para grupos prioritarios. También se firmó un convenio con la Universidad de Transformación Digital para beneficiar a 36 adultos mayores.
Hitos institucionales: Se destacó el convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para la vía Balbanera-Pallatanga-Cumandá, con una inversión de la prefectura de USD 50,000.00. Asimismo, se gestionó la priorización de USD 42 millones para mantenimiento por resultados, USD 2 millones para fiscalización y USD 20 millones para la construcción del puente Cornelio Dávalos-Pallatanga, totalizando USD 64 millones.
Seguridad Ciudadana: Como proyecto emblemático, se fortaleció la seguridad en la provincia con la entrega de 12 vehículos de patrullaje, 10 motocicletas, 4 dispositivos de vigilancia, 96 dispositivos sonoros conectados al ECU911 y 2 drones, con una inversión superior a USD 518,699.17.
Finalmente, el prefecto Tayupanda agradeció a todos los involucrados en las acciones ejecutadas en favor de Chimborazo durante 2024 e invitó a autoridades y ciudadanos a unirse por el desarrollo provincial. “Sigamos trabajando juntos, apoyemos en riego, vialidad y fomento productivo junto a los alcaldes. Agradezco a las comunidades que cada lunes buscan proyectos; siempre estamos trabajando con ustedes y nuca van con las manos vacías”, afirmó.
“No busco riquezas ni poder político; mi único objetivo es sacar adelante a la provincia. Represento al pueblo campesino e indígena, y estoy aquí para defender a mi provincia y país”, finalizó.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL