Chimborazo develará el Certificado Mundial UNESCO este viernes: un hito para el turismo y la conservación.

Del 8 al 12 de septiembre de 2025, la Prefectura de Chimborazo participó en la XI Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO, realizada en Kütralkura, Región de La Araucanía – Chile, con la ciudad de Temuco como sede principal. Este evento global fue organizado por la Red Mundial de Geoparques (GGN) junto con el Geoparque Mundial UNESCO Kütralkura.

La conferencia se desarrolló bajo el lema: “Del conocimiento ancestral a los Geoparques del futuro. Tecnologías e innovación digital para el desarrollo sostenible”, con la participación de más de 500 expertos de 50 países y 232 geoparques. En este marco, se oficializó la entrega del reconocimiento al Geoparque Volcán Tungurahua y Chimborazo como Geoparque Mundial UNESCO, junto con su ingreso a la Red Mundial de Geoparques.

Esta certificación internacional se consolidó a través del consorcio conformado por las Prefecturas de Chimborazo y Tungurahua, así como por los Municipios de Penipe, Guano, Patate, Pelileo y Baños de Agua Santa. Entre los geositios reconocidos se incluyen el Volcán Tungurahua, el Nevado Chimborazo, el Nevado El Altar, la Laguna Amarilla, el Pailón del Diablo, el Ojo del Fantasma, las aguas termales de Baños y el Cañón de San Martín.

Asimismo, se consideran áreas protegidas el Parque Nacional Sangay, el Parque Nacional Llanganates y la Reserva de Producción Faunística de Chimborazo. También recibieron el reconocimiento de Pueblos Mágicos los cantones Patate y Guano. Con este avance, Ecuador se consolida como el segundo país con mayor número de geoparques reconocidos en América Latina y el Caribe (Napo Sumaco, Imbabura y ahora Volcán Tungurahua y Chimborazo).

Invitación al develamiento en Chimborazo

Como parte de este reconocimiento internacional, el Gobierno Provincial de Chimborazo invita al acto oficial de develamiento y celebración del Certificado de Acreditación Mundial de Geoparques UNESCO, que se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre de 2025, a las 10h00, en el Auditorio del Gobierno Provincial de Chimborazo.

Este logro constituye un hito histórico para el país y la región, y abre una nueva etapa para el fortalecimiento del turismo sostenible, la educación y la conservación, en beneficio de las comunidades locales y del desarrollo integral de nuestras provincias.

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL